Historia de las primeras galletas: Conoce su origen milenario de cómo las hacían, los primeros tipos de galletas hasta nuestros hornos ¡Descúbrela!
Índice de contenido
La historia de las primeras galletas nos lleva hasta la antigua Persia, en el siglo VII a.C. Cuando los panaderos introducían una pequeña porción de masa al horno para saber si tenía la temperatura ideal para hornear, luego se comían esas piezas para no desperdiciarlas, además los soldados persas en sus conquistas descubrieron el azúcar en una planta cuando probaron el sabor dulce de la caña, sin ser miel, esto sucedió en el reinado de Darío en el año 500 a.C., posteriormente aprendieron a evaporar el jugo de la caña de azúcar, se estima la agregaron a sus masas. Para el siglo II a.C. Persia y China registran la presencia de pasteles y galletas en las cortes reales.
Con la invasión musulmana de España a grandes regiones, las Cruzadas y el creciente comercio de especias, las técnicas de cocina y los ingredientes de Arabia se extendieron al norte de Europa, incluyendo ese tipo de galleta. En ese tiempo a la galleta se le llamaba “Koeptje” (koekje), que significa pastel pequeño. Para finales del siglo XIV se podían comprar pequeñas obleas rellenas en las calles de París.
La historia registra en el siglo XVI, en la corte de la Reina Isabel I de Inglaterra, como apareció por primera vez una galleta de jengibre con forma de hombre, en honor a algunos invitados importantes. Siendo esa galleta popularizada hoy en nuestros días en las fiestas decembrinas, por otro lado, los libros de cocina del Renacimiento estaban colmados recetas de galletas, para el siglo XVII, las galletas eran algo común.
Las galletas llegaron a Estados Unidos por los holandeses en 1620. La palabra holandesa “koekje” fue anglicanizada como “cooky“. La primera referencia escrita a las cookies fue en 1703 en Nueva York cuando los holandeses dieron en un funeral 800 cookys,¹ es decir, galletas o “cookies“, según un libro de cocina.
Las galletas americanas de mantequilla son un pariente cercano del pastel de té inglés y del pastel escocés shortbread.
Con la revolución industrial salieron las primeras fábricas de galletas estadounidenses con nombres creativos como Jumbles, Plunkets y Cry Babies, luego con la llegada del ferrocarril, más personas podrían comprar frutas y nueces, haciendo diversas combinaciones, así también, con la llegada del horno en las estufas, más hogares se sumaron a hacer galletas, después cuando llego el refrigerador se popularizaron las galletas frías con nieve.
Las galletas con figuras de animales vinieron originalmente de Inglaterra hacia los Estados Unidos, primero se llamaron simplemente “Animals”. El primero en fabricarlas fue Stauffer’s Biscuit Company fundada en 1871 en Pensilvania. A fines del siglo XIX, empezó a fabricarlas la compañía Austin y las llamaron “Animal Crackers”, en 1902 Nabisco hizo las Barnum’s Animals, todas hasta hoy las siguen comercializando.
En México las primeras galletas fueron las de animalitos, la llegada de las galletas de animalitos fue en la década de los cuarenta del siglo pasado, lo hizo posible Lance Hermanos, mejor conocida como Tres Estrellas, cada estrella representaba los productos que hacían: pastas, harinas y galletas. ¿Las has visto o probado alguna vez? ¡Te apuesto que sí!
Es turno de las famosas galletas Marías, la primera galleta María fue hecha en Inglaterra en 1874, el crédito es para el repostero ingles Peek Freans, él las elaboro para la celebración de la boda del hijo de la reina Victoria, el entonces duque de Edimburgo, llamado Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, y la Duquesa María Alexandrovna de Rusia, las bautizó como “Marie Biscuits” en honor a la Duquesa.
En esa época la galleta era con mantequilla parecida a un shortbread, con el tiempo en España le agregaron sabor vainilla y azúcar mascabado, salió al mercado después de guerra civil.
En México en 1948 la empresa Gamesa lanzo las galletas Marías, son muy populares en nuestro país y es utilizada en una gran variedad de postres.
Las galletas Marías son galletas finas, redondas y planas, de color marrón claro y con un ligero sabor a vainilla. Se elaboran con harina de trigo, azúcar, aceite vegetal y vainilla.
Las galletas Marías son un alimento delicioso y versátil que ha sido disfrutado por personas de todo el mundo durante más de 150 años.
Seguramente tienes tu galleta favorita y aquí encuentras una gran variedad de proveedores de galletas para ti. ¡Localiza uno cerca de ti!
¹Herbst ST, Herbst R. 2007. The new food lover’s companion. 4th ed. New York: Barron’s. 829 p.